Buscar
image
  • imageAccesorios
  • imageArtesanías
  • Alimentos
  • Calzado
  • Cuidado Personal
  • Decoración
  • Diseño
  • Emprendedores
  • imageEntretenimiento
  • Joyería
  • Productos de limpieza
  • Regalos Personalizados
  • imageRestaurantes
  • imageRopa y Calzado
  • imageSalud
  • imageServicios
  • Tecnología
  • Varios
Dónde
image
image

San Vicente

SAN VICENTE

Fue fundada en el año 1635 y llegó a ser capital de la república en el siglo XIX. Durante la colonización española, fue una de las localidades más importantes de la Intendencia de San Salvador. La ciudad cabecera es San Vicente.

 

Está limitado al norte, por cabañas, al Este, por San Miguel y Usulután, al Sur, por Usulután. La Paz y el Océano Pacífico al oeste, por la paz y cuscatlan.

 

Torre Vicentina, San Vicente

Se divide en 2 distritos y 13 municipios

San Vicente:

San Sebastián:

Religión

En San Vicente hay 2 religiones que se practican mucho, siendo éstas el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo representa el 60% de la población y el Protestantismo representa el 30%, mientras que el 7% de la población no pertenece a ninguna religión y el 3% pertenece a otras religiones.

Agricultura

Entre las especies de mayor cultivo podemos mencionar: maíz, fríjol, arroz, caña de azúcar, maicillo, café, algodón y hortalizas.

Los granos básicos se cultivan intensamente en la región central y meridional del departamento. La región cafetalera se localiza en las faldas de sus alrededores del volcán de San Vicente. Existen la crianza de ganado vacuno-bovino, caballar porcino y mular; lo mismo que de aves del corral

Industria

Su principal rubro económico lo constituye la industria del azúcar, dentro de esta departamento se encuentra uno de los ingenios más grandes, el ingenio Jiboa, que genera empleo a muchas personas, tanto en la fase industrial, como en la agrícola.

El ingenio mantiene una capacidad de recepción de 4100 toneladas métricas de caña cortada diarias; cuenta con cuatro molinos de 40 pulgadas de diámetro y 84 pulgadas de largo; el bagazo que sale del último molino se emplea para la generación del vapor. Dentro del área de producción se puede mencionar las cantidades de azúcar y melaza que se produce, además de áreas cafetaleras alrededor de las faldas del volcán.

 

Volcán Chinchontepec, San Vicente.

Atractivos turísticos

Amapulapa

Laguna de Apastepeque

Los Infiernillos

El Volcán Chinchontepec

Puente San Marcos Lempa, el puente más largo de El Salvador.

 

Educación

San Vicente cuenta con 240 Instituciones educativas entre públicas y privadas, y 2019 docentes destacados en el departamento.