San Miguel es un departamento de El Salvador. Su cabecera departamental es San Miguel, ciudad que se encuentra a 138 km de San Salvador. Limita al norte con la República de Honduras; al este con los departamentos de Morazán y La Unión; al oeste con los departamentos de Cabañas y Usulután; y al sur con el océano Pacífico.
El territorio fue poblado originalmente por grupos lencas. Tras la fundación de la villa de San Salvador en 1525, los españoles encomendaron al capitán Luis de Moscoso la fundación de San Miguel de la Frontera, la cual tuvo lugar en 1530.
En 1865, durante el Gobierno de Francisco Dueñas, fue determinado que el departamento redujera su dimensión y se creara a expensas del territorio los departamentos de La Unión y Usulután.
Entre las figuras políticas notables originarias de este departamento se encuentran el Capitán General Gerardo Barrios, y el Capitán General Miguel Santín del Castillo, quienes en sendos periodos presidenciales hicieron contribuciones importantes como la introducción de la educación normal y las escuelas públicas; y el fomento al cultivo industrializado del café.
Ríos más importantes por su caudal y longitud:
En San Miguel hay 2 religiones que se practican mucho, siendo éstas el Catolicismo y el Protestantismo. El Catolicismo representa el 50% de la población y el Protestantismo representa el 44%, mientras que el 3% de la población no pertenece a ninguna religión y el 1% pertenece a otras religiones.
División administrativa
Municipios
Miguelense. Si bien, por regla general se utiliza el gentilicio “migueleño (a), no es el correcto.
La ciudad de San Miguel cuenta con un buen sistema educativo tanto en la educación básica en la que se destacan 513 Centros Escolares entre públicos y privados, alrededor de 5095 docentes. y media, a nivel universitario, se encuentran las siguientes instituciones:
Personajes ilustres
Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Capitán General José Gerardo Barrios Espinoza.
General Juan José Cañas, autor de la letra del Himno Nacional de El Salvador.
Doctor David J. Guzmán, poeta y escritor y autor de la Oración a la Bandera Salvadoreña.
Doctor Francisco Antonio Gavidia, poeta y autor de muchas obras literarias, artísticas y científicas.
Licenciado José María Silva, exjefe de Estado de El Salvador.
Doctor Miguel Charlaix, Gobernador Político Departamental que instauró y organizó el Primer Carnaval de San Miguel
La playa del Cuco en San Miguel
Entre los sitios de turismo más notables se encuentran la playa del Cuco; el turicentro “Altos de La Cueva”; Parque Recreativo Montegrande; Sendero “Posada de los Pájaros” (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). , Parque recreativo AQUA PARK La aventura del mono ruinas arqueológicas de Moncagua, Quelepa y Uluazapa; y los ausoles de Chinameca, San Jorge y Carolina.
En cuanto a los deportes, San Miguel es representado en la Primera División de El Salvador por el Club Deportivo Águila, entidad que ha logrado un total de 16 títulos. También tiene su asiento el Club Deportivo Dragón actualmente en Primera División del Fútbol Salvadoreño.
Por otro lado, el Carnaval de San Miguel es uno de los festejos populares más importantes de El Salvador que tiene lugar, cada mes de noviembre, durante las fiestas patronales de la ciudad cabecera.