Buscar
image
  • imageAccesorios
  • imageArtesanías
  • Alimentos
  • Calzado
  • Cuidado Personal
  • Decoración
  • Diseño
  • Emprendedores
  • imageEntretenimiento
  • Joyería
  • Productos de limpieza
  • Regalos Personalizados
  • imageRestaurantes
  • imageRopa y Calzado
  • imageSalud
  • imageServicios
  • Tecnología
  • Varios
Dónde
image
image

PUEBLOS VIVOS

Pueblos Vivos

SUCHITOTO

Suchitoto, ubicado a 47 kilómetros de la capital, es un destino imperdible durante tu visita a El Salvador. Esta ciudad colonial alberga una invaluable riqueza cultural e histórica, la cual se funde con la naturaleza y sus imponentes vistas, haciendo honor a su significado en Náhuatl “lugar de pájaros y flores”.

Si de historia se trata, este destino albergó la primera capital del país en 1528 y su característica comercial es muy visible en la zona, ahora convertida en un bastión turístico rodeado de hostales, restaurantes y cafés pintorescos que dan la sensación de estar en la época colonial.

 

Cada rincón de Suchitoto alberga un encanto arquitectónico muy bien conservado. Al caminar por sus calles empedradas apreciarás los techos de teja hecha de tierra, hermosos balcones, pintorescas casas y puertas que te transportarán al pasado. Además, podrás encontrar muchos centros culturales, galerías, museos, ventas de artesanías, espacios de desarrollo comunitarios, entre otros.

La diversidad de actividades que ofrece Suchitoto es tan grande, que es sede de grandes encuentros culturales como el Festival Internacional de Arte y Cultura, celebrado cada año en el mes de febrero; el Festival Internacional de Cine Suchitoto, realizado en noviembre; y el Festival del Maíz, festejado en agosto.

Este destino tiene muchos atractivos que visitar, un día te quedará corto para descubrir el encanto que tiene, por ello lo mejor es pernoctar y disfrutar de la vida nocturna tradicional en sus restaurantes boutique, café o bar. En cuanto a hospedaje podrás elegir desde un hostal hasta un hotel, de acuerdo con tu presupuesto y exigencias.

Cultura y sociedad

Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a Santa Lucía. Para esa ocasión, en Suchitoto se desarrollan diversas manifestaciones religiosas y populares como procesión católica, presentaciones musicales, feria ganadera, quema de pólvora, elección de la reina de las fiestas, degustación de comida tradicional, bailes y ferias comerciales.23​24​

Patrimonio

Iglesia de Santa Lucía

La primera iglesia de Suchitoto era de paja, y debido a un incendio a finales del siglo XVII, fue reconstruida con tejas y calicanto. El nuevo templo parroquial comenzó a erigirse en 1853 y la ejecución de la obra estuvo a cargo de Pío José Araujo, siendo párroco el presbítero Andrés Aguilar, aunque se tiene como el verdadero promotor de la obra a don Cayetano Bosque.

 

Ciudad Vieja

Ubicada a 12 km del casco urbano, en los terrenos de lo que sería la hacienda La Bermuda, se localizan los vestigios de la villa de San Salvador, fundada en abril de 1528. Son visibles los trazos de las calles, la Plaza Mayor, Iglesia de la Trinidad, Cabildo, y un muro al costado sur con puestos de vigilancia y control. El lugar fue declarado Sitio Histórico Nacional en 1975. De acuerdo al arqueólogo William R. Fowler, es notable la influencia de los nativos en las estructuras, quienes también habitaron el sitio en cantidad considerable.

Casa Museo de Alejandro Cotto

La casa del cineasta y escritor Alejandro Cotto contiene diversos objetos de valor cultural o histórico de hasta 400 años de antigüedad; la colección comprende fotografías, pinturas, muebles, filmoteca y hemeroteca. Además, la vivienda se encuentra adornada por jardines, fuentes y vista al Lago Suchitlán.

Hacienda Colima

Construida probablemente en 1773, la hacienda alcanzó su apogeo a principios del siglo XX, y conserva algunas de las antiguas estructuras. La heredad llegó a producir añil, algodón, madera y caña de azúcar; y desde 1932 se transformó en ingenio azucarero.

 

Casa de la Abuela

Inaugurada en 2008, es un centro de exhibición de arte y venta de productos artesanales y souvenirs. El inmueble albergó a los investigadores de Ciudad Vieja, y posteriormente a la Galería Soto.

 

Museo Comunitario "La Memoria Vive"

Inaugurado en septiembre de 2010, el museo exhibe cinco áreas para el conocimiento de la historia y tradiciones de Suchitoto y sus comunidades.

Museo de la Moneda

Fue inaugurado en junio de 2011, y dispone de cinco salas. Algunas muestran imágenes religiosas y objetos curiosos; una de ellas es dedicada exclusivamente para billetes y monedas de El Salvador, y dos a diferentes monedas del resto del mundo, entre las que destaca un tetradracma, la más antigua del museo.

 

Lago de Suchitlán - Puerto San Juan

El embalse de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande es conocido como Lago Suchitlán (lugar de flores), nombre concebido por Alejandro Cotto. Este impresionante lago artificial fue creado por medio de un embalse en 1973. y es compartido por cuatro departamentos, con una fauna lacustre cuya mayoría de especies fueron introducidas. Suchitoto es la ciudad con más rápido acceso al lago, y cuenta con el Puerto San Juan, que es un complejo turístico que ofrece servicios para el turismo y áreas de embarque, comida y descanso. Desde ahí se puede acceder al ferry para transportar vehículos a la ribera norte del lago, donde se puede visitar los pueblos de San Luis del Carmen y San Francisco Lempa.

Cerro Guazapa

El Cerro Guazapa es un lugar de riqueza cultural y natural, que se encuentra además ligado a la guerra civil de los años 1980. Guarda vestigios del conflicto como trincheras, tatús (cuevas de resguardo guerrilleras), o tumbas. Además, existen rastros de obrajes de añil. En cuanto a su ecosistema, posee áreas a donde se estiman unas 200 especies de plantas y 27 especies de aves, mamíferos y reptiles; aparte de quebradas y cascadas.

Cascada Los Tercios

Destaca por la peculiar pared vertical de 10 m, formada de rocas hexagonales de basalto originados por un afloramiento de magma y un brusco enfriamiento.