Las ruinas de el Tazumal, como los salvadoreños le conocen, están ubicadas en el corazón de Chalchuapa, departamento de Santa Ana, a 80 kilómetros al occidente de la capital.
Esta zona está dentro de un área arqueológica de aproximadamente 10 km² en donde también se localizan sitios arqueológicos como Pampe, El Trapiche, Las Victorias, San Francisco, Nuevo Tazumal y otros. Entre estos sitios se encuentra también el Parque Arqueológico Casa Blanca.
Chalchuapa fue una ciudad con su propia cultura pero que también mezcló influencias de otros sitios relacionados a grupos Mayas, Teotihuacanos, Toltecas, entre otros, a través de sus siglos de ocupación continua. Comprende una serie de estructuras visibles de tipo monumental y espacios domésticos no visibles en superficie que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento que existió desde el Periodo Preclásico Temprano (1200 a.C.).
Chalchuapa en general es uno de los espacios de asentamiento prolongado más antiguo de El Salvador, es decir que, no fue interrumpido a través del tiempo con las ocupaciones para los Periodos Preclásico, Clásico, Postclásico, Conquista, Colonia y República.
Tazumal fue un asentamiento rector en su apogeo para el Periodo Clásico (200 a.C. al 900 d.C.)
Dentro de la ruta turística, el parque ofrece:
Es importante mencionar que si visitas este sitio arqueológico, este no tiene estacionamiento dentro del parque. Los visitantes dejan sus vehículos en la calle frente al parque, en donde hay varias ventas de artesanía y de comida típica.
Dirección: Diagonal 5.ª calle oriente, calle al Cuje, Chalchuapa, Santa Ana
Horario: De martes a domingo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Recorrido guiado: de 35 a 45 minutos
Aforo: 15 personas por grupo
Entrada: Salvadoreños $1.00, centroamericanos y extranjeros residentes $3.00, y no residentes $5.00. Residentes del municipio donde se encuentra el parque, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, entran gratis.