Buscar
image
  • imageAccesorios
  • imageArtesanías
  • Alimentos
  • Calzado
  • Cuidado Personal
  • Decoración
  • Diseño
  • Emprendedores
  • imageEntretenimiento
  • Joyería
  • Productos de limpieza
  • Regalos Personalizados
  • imageRestaurantes
  • imageRopa y Calzado
  • imageSalud
  • imageServicios
  • Tecnología
  • Varios
Dónde
image
image

Más de 70 stands de marcas emprendedoras participaron en FERIDAR

Se trató de la 1° edición de “FERIDAR” que se realizó en Quinta Silveria en San José Villanueva el pasado fin de semana y que contó, a su vez, con más de 70 emprendimientos salvadoreños, así como también festival gastronómico, música en vivo, ruedas y juegos para niños.

 

Distintas marcas patrocinadoras también se sumaron al evento para contribuir económicamente e impulsar el consumo local, entre ellas Peche Cosme, Buffalo Wings, Domino’s Pizza, Yogurt Yes, Santa Burguesa, NIco, BeFit, Juan Valdez, Huawei, ASTRA, Conauto.

 

Más de 8,000 salvadoreños se acercaron a presenciar y disfrutar de esta interesante propuesta en la que emprendedoras y emprendedores locales presentaron sus marcas y aprovecharon para vender sus productos y servicios.

 

Algunas de las marcas participantes fueron: Botones y Lanas, Dulces Típicos Santo Domingo, Waves, Emprendedores Santa Lucía, La Vecindad, Banderilla, Mexilote, TinyShop, Evitas Accesorios, Chandra, Dulzura Mexicana, M&M Accesorios, Típicos Las Delicias, NB Artesains, Chivisimotl, Pini, Kminar, Tu Destino, ShuSho,Tropical Station, NailsxArt, D´Mecate entre otras marcas.

La música estuvo a cargo de los artistas salvadoreños Elías Hasbún, Electro Baby DJ, Javier Jiménez cantante del grupo LaCalle y también hijo de Alfredo José, fundador del grupo músical La Colección; también se hizo presente, Sabroson DJ y el más esperado show de Marito Rivera y su Grupo Bravo, quienes deleitaron a todos los visitantes con buena música 100% salvadoreña.

 

Dentro del ofrecimiento de los espacios gastronómicos, arte culinario y el beer garden fue uno de los atractivos, además de apreciarse emprendimientos de diseño, artesanías y manualidades 100% salvadoreñas.

 

Y qué decir de los salvadoreños que asistieron a Feridar, sin el apoyo de cada uno, muchas de las marcas no serían lo que son, el aporte de cada ciudadano es importante tanto para el crecimiento económico del país como también para la generación de empleo y el sostenimiento de muchas familias.

 

Una vez más queda demostrado que cuando los salvadoreños se unen, grandes cosas suceden.

 

Fuente: 503local