También llamada “La Recuerda” es una tradición, celebrada cada 31 de agosto por la población del Municipio de Nejapa, que se reúne frente al Parque Morán, y tiene como incentivo principal el juego de las Bolas de Fuego.
Las Bolas de Fuego, según habitantes de edad mayor se empezaron a jugar el 15 de septiembre de 1922, fecha conmemorativa de la independencia patria, posteriormente se trasladó al 31 de agosto por la noche, donde no faltaba la pólvora, disparando al aire morteros caseros, hechos con carrizos de bambú secos, la música que acompañaba la actividad era de cuerdas y luego llega la banda con su marcha y sus vestimentas.
Sobre el origen del juego de las Bolas de Fuego existen dos versiones: Una religiosa, la cual asegura que el Diablo lanzaba bolas de fuego a San Jerónimo Doctor, patrono del Municipio, cuando éste oraba.
La segunda versión sostiene que el juego hace una remembranza de la erupción del volcán de San Salvador en el año 1917. Esta tradición poco a poco ha cobrado mayor presencia a nivel nacional e inclusive de manera internacional. El Casco Urbano de Nejapa resulta pequeño ante la innumerable asistencia de gente de otros lugares e incluso extranjeros que llegan a disfrutar del juego o simplemente a observar como muchos curiosos, quienes al mismo tiempo corren el riesgo de poder llevarse algún quemón como recuerdo de la visita.