image

La Unión

La Unión

La Unión es un departamento de la zona oriental de El Salvador. Es el más oriental de los departamentos salvadoreños y el que posee en su jurisdicción las aguas e islas cuzcatlecas del Golfo de Fonseca, bahía compartida con Honduras y Nicaragua. En este departamento y golfo se encuentra el único municipio insular de El Salvador, Meanguera del Golfo.

 

Cabecera departamental: Ciudad y Puerto de La Unión.

Área departamental: 2 074,34 km²

Población: 305 301 habitantes (según censo 2006)

Densidad: 121 hab/km²

 

A finales del siglo XVIII el “Puerto San Carlos” recibió este nombre en honor al rey Carlos III de España, quien gobernó de 1759 a 1788. En 1807, el puerto de San Carlos figura incluido como pueblo del partido de San Alejo. Ingresó el 12 de junio de 1824, en el Departamento de San Miguel.

Francisco Dueñas dividió el antiguo y grande departamento de San Miguel en tres: el de este nombre, el de Usulután y el de La Unión, formado este último por los distritos de La Unión, y el de San Antonio del Sauce (hoy Santa Rosa de Lima), a partir del 3 de febrero de 1881, durante la administración de Rafael Zaldívar, se crea el distrito de Santa Rosa de Lima.

División administrativa

En su área jurisdiccional los distritos de La Unión (antes San Alejo), creado en 1786, y Santa Rosa de Lima (antes San Antonio del Sauce), creado por Ley de 5 de marzo de 1827, los cuales se dividen en los siguientes municipios:

Playas Negras, La Unión

Turismo

Entre los principales puntos de interés turístico sobresalen las playas del Tamarindo, Playas Negras y Playitas, el volcán de Conchagua, que en lengua lenca recibe el nombre de Amapala (Cerro de las culebras), la localidad de Lislique, un notable centro artesanal y la ciudad de La Unión, la cabecera del departamento y un importante puerto.

 

También está la hermosa playa El Icacal, una playa con 65 manzanas de terreno, conocida por ser una playa tranquila, ideal para ir a acampar en familia y amigos, está ubicada en el municipio de Intipucá.

 

La economía de La Unión es de tipo mixto, basada en el turismo del golfo de Fonseca. Actualmente La Unión tiene un IDH de 0,799 según la última actualización 2015 y una Tasa de Desempleo del 45%. Para años próximos se espera un crecimiento de la economía cercano a un 0,863 del PIB convirtiéndose en una potencia nacional.

Un factor que podría ayudar al departamento de La Unión es la reactivación de su puerto marítimo, como el proyecto más próximo de un nuevo ferry que conectaría el Puerto de La Unión con el Puerto Caldera de Costa Rica.

Economía local

Entre las industrias más importantes existentes en el departamento se encuentran: fábricas de productos alimenticios y enlatado de mariscos, productos lácteos, redes para pesca, dulce de panela, sombreros de palma, petates, escobas, tejas, ladrillos de barro, productos pirotécnicos, objetos de jarcía, alfarería, explotación marina, sal marina, explotación minera (oro y plata), etc.

Vías de comunicación

Las principales vías de comunicación que atraviesan el departamento son: Carretera Panamericana (CA-1), Carretera del Litoral (CA-2) y carretera pavimentada (Ruta Militar). Un ramal de FENADESAL, une al Puerto de Cutuco y La Unión, con la ciudad de San Salvador. Cuenta con uno de los puertos más importantes del país, el Puerto de Cutuco, ubicado en la bahía de La Unión.

Geografía física

Isla Meanguera, La Unión

Islas

Dentro del Departamento de La Unión se hallan las islas de Meanguera, Meanguerita o Pirigallo, Conchagüita, Martín Pérez, Ilca, Zacatillo, Chuchito, Perico, Periquito, Conejo y otras ubicadas en el Golfo de Fonseca, de origen volcánico. De todas ellas, la principal es la Isla de Meanguera, que junto con las islas de Meanguerita y Conchagüita forman el municipio de Meanguera del Golfo.

Hidrografía

El departamento de La Unión posee una amplia red fluvial, en la que existen ríos, esteros, cañadas, bahías, etc. Las principales cuencas hidrográficas están formadas por los ríos Goascorán (71 km), Sirama (44 km), Lislique (28,5 km) y Güeripe (23km). Existen las lagunas de Olomega, Los Negritos o Maquigüe, El Pilón, Managuara, Los Chorros o Los Mangos, El Ciprés y Poza del Hangar, así como las bahías de La Unión, Santa Ana y La Playona.

 

Orografía

El territorio de La Unión es atravesado de oeste a este por la cordillera Nahuaterique ubicada al norte del departamento. Hacia el sur, y en la misma dirección, se encuentra la cordillera Jucuarán – Intipucá. Entre los elementos sobresalientes por su altura se encuentran el volcán de Conchagua y los cerros Ocotepeque, Los Mojones, La Ventana, Partido, El Carrizo, Güeripe, San Cristóbal o Buenavista, El Jiote, Panela, El Chagüite, La Guacamaya, etc.