image

¿Cómo puedo emprender y qué tipo de negocio es factible?

Con el paso de los años, en El Salvador han ido surgiendo diferentes negocios de compatriotas que han decidido emprender. Algunos por falta de oportunidades laborales y otros para generar ingresos extras.

 

Hay muchos negocios en los que actualmente pueden invertir los salvadoreños y todos tienen un nivel de riesgo pero también grandes posibilidades de éxito, todo depende del empeño que se le ponga y sobre todo en la capacidad que cada uno tenga para invertir en ello.

Si lo que se busca es un negocio en el que la inversión económica sea menor y que además de adaptarse a la actual crisis económica que se vive en El Salvador y en muchos otros países, también resulte rentable, una buena opción es el comercio electrónico.

 

Es un mercado del cuál se puede sacar lucro especialmente en El Salvador, con beneficios como trabajar desde casa en algunos casos y donde además se puede aprovechar el uso de las plataformas digitales para llegar a un mercado más amplio y vender los productos y sin tener que vaciar tus bolsillos en ello.

 

Cada vez que se inicia un proyecto se presentan diferentes situaciones que te hacen dudar y es que también el temor al cambio o salirnos de nuestra zona de confort nos hacen entrar en pánico, no obstante, siempre resulta atractiva la idea de “ser tu propio jefe” y olvidarte de los horarios de trabajo y otro sinfín de cosas que esto conlleva.

 

Para facilitar la tarea de iniciar tu propio negocio y guiarte por el camino correcto te compartimos 7 pasos que que debes seguir para lograr tu objetivo:

1. Desarrolla una idea

No se trata de desarrollar un negocio que esté de moda o que pienses que te va a generar mayor ingresos. Trabaja en tu idea y haz que combinen lo que te apasiona con tu experiencia, para que tu motivación sea esa.

2. Comprueba la rentabilidad

Contesta a estas preguntas: ¿Tu producto soluciona un problema o responde a alguna necesidad de tus clientes? ¿Puedes ganar dinero vendiéndolo? ¿Cuánto dinero debes invertir en él?

3. Haz tu plan de negocios

Esta es la base de todo emprendimiento, un plan de negocios no solo te servirá de guía hacia donde quieres llegar, sino que también te permitirá llevar un orden cronológico de todo lo que quieres lograr, tus metas u objetivos.

4. Identifica y clasifica el mercado

Además de saber si hay algún interés en tu producto o servicio, es importante que realices una investigación para que puedas identificar el alcance y el público que puede estar interesado en adquirirlo.

5. Establece tu presupuesto

Una vez tienes la idea, el plan de negocio y la investigación sobre tu mercado, ya puedes pensar en tu presupuesto, lo importante es que seas extremadamente detallista, que no se te escape nada para que este presupuesto sea lo más acertado posible.

6. No le temas a la competencia

La competencia es importante y necesaria, te puede ayudar a comparar y mejorar tus productos o servicios. Si alguien ya vende lo mismo que tú, significa que el potencial de tu producto o servicio es mayor. Por ende, utiliza a tu competencia como una motivación adicional.

7. Solicita ayuda de expertos

Si algo no manejas dentro de tu negocio, llámese administración, producción, temas financieros, etc. Es momento de que solicites ayuda con expertos para que estos sean una guía y te ayuden al cumplimiento de tus objetivos.