Buscar
image
  • imageAccesorios
  • imageArtesanías
  • Alimentos
  • Calzado
  • Cuidado Personal
  • Decoración
  • Diseño
  • Emprendedores
  • imageEntretenimiento
  • Joyería
  • Productos de limpieza
  • Regalos Personalizados
  • imageRestaurantes
  • imageRopa y Calzado
  • imageSalud
  • imageServicios
  • Tecnología
  • Varios
Dónde
image
image

AHUACHAPAN

AHUACHAPAN

El departamento de Ahuachapán (del náhuat ajwechapan, “río de rocío”) es el más occidental de los 14 departamentos en los que está dividida la República de El Salvador. Su cabecera, la ciudad de Ahuachapán, se encuentra a 100 km de San Salvador (capital de la república). El departamento tiene una extensión de 1.239,60 km² y consta de Tiene una cantidad de habitantes de:
375 496 (2016)

En el 18 de febrero, la Municipalidad de Ahuachapán propuso al gobierno el nombramiento de su Diputado Don Fabio Morán para el puesto de Gobernador departamental.3​ En el 14 de marzo se verificó la inauguración del nuevo Departamento y el acto de la toma posesión de la Gobernación por el señor Fabio Morán en Ahuachapán.

Fue creado por el Decreto Legislativo del 9 de febrero de 1869 durante la administración de Francisco Dueñas.

La Cordillera Costera atraviesa el departamento paralelamente a la costa. Dentro de sus principales elevaciones se encuentra el Cerro Apaneca, Volcán Apaneca o Chichicastepeque 1,831 m s. n. m., el cerro Ataco, Cerro de Oro y Los Alpes.

El principal río es el río Paz, que sirve de frontera con Guatemala, otros ríos cortos y torrenciales bajan de la Cordillera Costera. Algunas de sus playas son: la Barra de Santiago y la Garita Palmera

En Ahuachapán se sitúa la reserva nacional Bosque El Imposible, un gran bosque con interés ecológico.

En el departamento existen varias lagunas, como la Laguna El Espino, y lagunas de origen volcánico como La Laguna Verde, un cráter volcánico a 1,609 m s. n. m.; y la laguna Las Ninfas que también es un cráter volcánico a 1,704 m s. n. m.

La economía del departamento se basa en el sector agropecuario. Se cultiva café en las zonas altas y templadas y algodón en las zonas bajas y cálidas. Se considera una de las zonas con mayor afluencia de comercio tanto local como internacional por estar cerca de puntos fronterizos.

 

MUNICIPIOS: